La senda nos permite disfrutar de uno de los espacios naturales más interesantes de la Serena. Es el Valle del Aliso, que se encuentra muy encajado por la Sierra que le dan nombre, encontraremos huertas tradicionales que se mantienen desde el tiempo antiguo junto con algunas casas diseminadas que no tienen ningún impactos paisajístico por tratarse en su mayoría de construcciones tradicionales.
Encontraremos un hermoso paisaje de sierra con laderas de monte y matorral mediterráneos que tapizan el suelo. Más adelante el terreno se abre hacia una zona de monte bajo que va evolucionando hacia pastizales y zonas de cereal.
En la última parte del recorrido, la senda vuelve a buscar la sierra ascendiendo por la ladera hasta alcanzar el Puerto de la Nava, desde donde bajaremos a Cabeza del Buey.
Esta ruta tiene dos opciones, que se podrán realizar en función del nivel del grupo. La opción 1 es la realización de una ruta circular, con aproximadamente 15 kilómetros. La segunda opción es una ruta lineal, en la cual tenemos que regresar por el mismo camino al punto inicial, contando con 9 kilómetros aproximadamente. La salida tendría lugar desde el casco urbano de Cabeza del Buey. Una vez allí, tomaremos el Camino Real, cordel de la antigua Mesta por el cual entraban las reses para ser esquiladas en la localidad. A los 800 metros cruzaríamos la carretera que va hacia Belalcázar, tomando un camino que va paralelo a la misma. Tras esto, la volveríamos a cruzar, siguiendo el camino del valle del Aliso. Durante dos kilómetros iremos entre olivares de la solana de la sierra del Pedregoso, donde podremos ver distintas especies de aves como cigüeñas negras, águilas reales, perdiceras o azores. Una vez terminado los olivares llegaremos a un alto, donde podremos contemplar el valle del Aliso en todo su esplendor. Una vez aquí visitaríamos las pinturas rupestres esquemáticas del cerro Estanislao, con una antigüedad de más de 5.000 años.
La siguiente parada de la ruta es la cueva-refugio del morro de la Venta, allí visitaremos otras pinturas rupestres del mismo periodo. Para acceder a ellas iremos por un precioso sendero entre pinos. La subida a este abrigo tiene algo más de dificultad, pero es factible y recomendable por las vistas.
Después de la visita de este abrigo hay dos opciones, seguir el camino y darle la vuelta a la sierra, o regresar por el camino que tomamos para venir. Si se sigue el camino se harán 8 kilómetros más hasta el lugar de llegada. Posteriormente, bajaremos al valle del Aliso, donde podremos observar huertas típicas bajo los roquedos de cuarcita.
La ruta seguirá por los caminos hasta subir al puerto de la Nava, donde podremos ver gran parte del valle de los Pedroches, presidido por la alta y majestuosa torre del castillo de Belalcázar
Distancia
14,66 km
Desnivel positivo
439 m
Dificultad técnica
Fácil
Desnivel negativo
450 m
Altitud máxima
670 m
Altitud mínima
431 m
Tipo de ruta
Circular
El itinerario parte de la localidad de Cabeza del Buey por el Cordel de la Venta (Camino Real) en dirección a la carretera de Córdoba. Durante 300 metros seguimos por esta carretera (se puede evitar parte de la carretera yendo por el lado contrario por un tramo de carretera antigua) hasta que nos desviamos a la derecha por el Camino del Aliso. Antes de bajar propiamente al Valle, se nos presenta un cruce de caminos, de los cuales el de la izquierda subiendo una pequeña cuesta nos lleva hasta el Abrigo de pintura rupestre esquemática de Cerro Estanislao.
Después de una bajada desde donde observamos a nuestra derecha el Batán del Aliso, y la zona de huertas, transitando por la 450, cruzamos el Arroyo del Aliso para girar en dirección al Conjunto Termal romano de la Nava, que dejamos a nuestra izquierda.
Siguiendo por el Camino de los Baños, con la Sierra del Aliso a la derecha y el Valle del Río Zújar a nuestra izquierda, transitamos paralelos a una reforestación de eucaliptos, para ascender a la cima del puerto de la Nava.
En este momento giramos a la derecha y seguimos por la carretera local BA-4005-V para llegar al cruce con la carretera de Castuera-Cabeza del Buey entrando de nuevo en esta última localidad, donde pondremos fin a nuestra ruta.