La ruta comienza en el centro de interpretación de Cabeza del Buey, subiremos hasta la ermita del Cristo del Humilladero y cogeremos el Camino Real, cruzaremos la carretera EX – 104, cogeremos el camino del Aliso y veremos las dos primeras estaciones de arte rupestres esquemáticas calcoliticas recientemente descubiertas en las Carmonas, además de unas murallas de la Guerra Civil Española, luego seguiremos el camino del Aliso y llegaremos al cerro Estanislao y veremos tres estaciones de arte rupestre esquemáticas descubiertas por el abate francés Henry Breuil en 1915, pasaremos por el puerto de la Cueva y subiremos al morro de la Venta donde existen unas 4 estaciones de arte rupestre, yo mostraré la accesible, la Cueva del Morro de la Venta con pinturas rupestres esquemáticas y grabados, y más arriba otra estación de arte rupestre, de más difícil acceso, luego volveremos por donde hemos venido pasando por el abrevadero del Pilarejo y por una lápida romana hasta llegar al Centro de interpretación de arte rupestre.
En esta ruta podemos ver las Sierras del Calvario, Pedregoso, Las Vacas y la del Aliso, también veremos las Sierras del Vercialejo, el cerro de Puerto Alonso, El Torozo, las Aguzaeras, el puerto de la Venta, las Carmonas, el cerro Mora, el peñón Amarillo, el morro de la Venta, el puerto de la Cueva, el río Zújar, Córdoba…
Podemos ver especies animales como el buitre negro, el alimoche, el águila perdiera, el ciervo, el jabalí, el zorro…
y especies vegetales como la Jara, el Enebro o la Madre Selva.
Distancia
12,64 km
Desnivel positivo
427 m
Dificultad técnica
Moderado
Desnivel negativo
427 m
Altitud máxima
578 m
Trailrank
51
Altitud mínima
457 m
Tipo de ruta
Circular
Tiempo en movimiento
una hora 46 minutos
Tiempo
2 horas 31 minutos