Este paraje se localiza en el extremo de la Sierra de Las Cabras, en el valle formado por el Arroyo del Buey, que hace de límite natural entre las comunidades extremeña y andaluza. Por una parte, es interesante el recorrido para llegar hasta él, y por otra, el elevado interés ornitológico del punto de llegada por la concentración de aves rapaces existente en los cantiles de esta parte de la sierra.
Además del avistamiento de aves, la ruta nos ofrece uno de los hábitats más interesantes de la Serena, como es el paisaje de sierras y valles, con una profusa vegetación. Con una maravillosa vista de laderas tapizadas y coronada de grandes cantiles de roca.
A lo largo del recorrido nos encontraremos con pequeñas huertas, con paredes de piedra y altos vallados que delimitan fincas destinadas a la caza mayor. En las laderas de las sierras rocosas nos encontraremos con importantes colonias de buitres leonados, así como otras rapaces (águilas real, águila perdicera) y especies como el alimoche, e incluso la posibilidad de ver algún ejemplar de cigüeña negra.
A lo largo de la ruta nos encontraremos con paneles que nos ofrecen información sobre las diferentes aves y colonias de aves. Estos paneles se encuentran en las proximidades de los macizos rocosos donde pueden ser avistadas.
Itinerario
El itinerario partiendo de la localidad de Cabeza del Buey, se encauza por el antiguo camino de Zarza Capilla-Peñalsordo (Camino del Túnel). Recorriendo zonas de explotación agraria, hasta llegar al arroyo del Buey (que en primavera habrá que vadear, pues suele ir muy crecido) y continuando hacia los primeros bloques de piedra, tras cruzar la vía férrea, nos encontramos con uno de los primeros paneles de la ruta. En este mismo macizo de rocas, Majada de Puerto Alonso, podemos ver muestras de pintura rupestre esquemática.
Continuamos paralelo a las vías, dejando a la derecha la antigua estación de tren de las Cabras, para adentrarnos poco a poco entre los macizos de sierras. Dejando a la izquierda los grandes vallados de las fincas cinegéticas y a la derecha las imponentes formaciones rocosas, donde nos encontraremos con otro de los paneles informativos.
El camino continúa hacia la Sierra del Torozo, por la cara sur de la sierra, hasta llegar a la localidad de Peñalsordo. También se puede acceder a esta ruta desde esta localidad o desde Zarza Capilla.