Castillo de Almorchón

La castillo de Almorchón se edificó en época musulmana, constituyendo con Magacela y Benquerencia, hitos defensivos, a lo largo de las rutas de la trashumancia que desembocaban en la Serena.

Se trata de un tipo de fortaleza de carácter rudimentario, que aprovecha un lugar excepcionalmente bien dotado por la naturaleza para fines defensivos, frecuente en zonas de asentamiento bereber.

EL Castillo de Almorchón se encuentra a 4 kilómetros del Santuario de Belén. El cerro presenta ocupación prehistórica y romana, pero tuvo una mayor importancia en la Edad Media. La fortaleza es de origen musulmán, pero fue reconquistada en 1236 por Fernando III “El Santo”, que lo entregó a la Orden del Temple. Durante los siglos XIV y XV el castillo sigue teniendo una importante función militar por su situación estratégica. En los siglos XVI-XVII se convierte en un centro administrativo con fines recaudatorios, especialmente por el tránsito de ganados de La Mesta a la Real Dehesa de la Serena. A partir de este momento va perdiendo importancia y comienza su proceso de ruina y abandono. 

Actualmente es una de las estampas más bonitas de Cabeza del Buey, destacando el paso de grullas entre los meses de diciembre y enero, donde cada amanecer y atardecer sobrevuelan y trompetean unas 4.000 grullas sobre el castillo.

 

06614 Cabeza del Buey